Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

Ejercicio 26

//ejercicio 26 //autor MARTIN ALVAREZ SEGURA //ACUMULADORES Y CONTADORES //problema: un cliente ha llegado al banco y se desea tener un historial de su efectivo //hay que tomar en cuenta que el cliente podrá ingresar dinero y retirar dinero de una misma cuenta // para aperturar la cuenta el cliente debe ingresar 1000 pesos. //por ultimo el banco desea saber cuentos movimientos realizo  y cual es su saldo disponible Algoritmo ACUMULADORES_CONTADORES     //definimos nuestras variables     definir retiro, ingreso  como reales     //inicializamos nuestro acumulador     saldo=1000; //inicializamos nuestro contador     contador=0;         Escribir ("Tu saldo es de:"),saldo         Repetir     Escribir ("SI DESEAS INGRESAR DINERO PRESIONA EL 1 Y SI DESEAS RETIRAR DINERO PRESIONA EL 2");     Leer accio...

DESARROLLO DEL PROYECTO (TERCER PARCIAL) PARTE 1 VALOR 10%

PRIMERA PARTE DEL PROYECTO VALOR: 10 PUNTOS FECHA DE ENTREGA: JUEVES 30 DE MAYO DE 2019 Lee con atención lo que a continuación se te solicita y en seguida pregunta lo que no comprendas: Instrucciones: Busca a tu compañero de equipo y comiencen a escribir el código que van a implementar en su proyecto, para esta primer entrega se te solicita incluir unicamente los siguientes puntos: En lineas de comentarios deberás de explicar como pretendes que funcionará tu código, incluyendo al inicio la problemática seguido de la solución. Por favor ya tienes que incluir la idea bien definida. (Valor 2 puntos). En comentarios incluir el nombre de los integrantes del equipo (Valor 1 punto). Bienvenida (Valor 1 punto) Declaración de variables a utilizar.  (Valor 5 puntos) Comentarios  en tu código (Valor 2 puntos) Validar el ingreso a tu sistema mediante un bucle (3 puntos)   Importante: como requisito se les preguntará a ambos integrantes del equipo sobre lo realizado...

COMANDO SEGÚN EN PSEINT (28 DE MAYO DE 2019)

Según: Permite trabajar con un sistema de valor numero, donde, según el valor elegido ocurría una secuencia de acciones. Desarrollo: Debe existir previamente la variable con la que se trabajará, ya sea por el comando ‘Leer’, o por ‘Asignar’ La variable solo debe ser de valor numérico, no se permite del tipo texto Para comenzar el comando, este inicia con la palabra ‘Según’ seguido de la variable numérica previamente existente y seguido de la palabra ‘Hacer’, ejemplo: SEGÚN VARIABLE HACER Tras tener el comienzo del comando, prosigue una secuencia de acciones que trabajan con opciones/condiciones numéricas que las llaman, ejemplo:  1: acciones Las opciones/condiciones numéricas deben ser valores numéricos (1 , 2 , 3 , etc… ), estas terminar con un ‘:’ (dos puntos) y seguido de las acciones hacer si esta opción es elegida. 1: acciones 2: acciones 3: acciones Tras finalizar las opciones/condiciones numéricas y sus respectivas acciones, se debe finalizar...

EXAMEN PRACTICO (SEGUNDO PARCIAL)

//EXAMEN PRACTICO SEGUNDO PARCIAL // POR FAVOR LEE CUIDADOSAMENTE LAS INSTRUCCIONES: //INGRESA A PSEINT PARA ELABORAR UN CÓDIGO QUE REALICE LAS SIGUIENTES ACCIONES // POR REQUISITO DEBERÁS INDICAR CON COMENTARIOS TU CÓDIGO EN CADA UNO DE LOS PASOS QUE SE TE SOLICITAN  //Problema //Parte 1: se tienen 5 materias las cuales son: español, matemáticas, geografía, biología y calculo //las calificaciones para español=10, matemáticas=8, geografía, biología y calculo las ingresará un usuario (utiliza variables y constantes) //imprimir en pantalla las calificaciones de todas las materias //parte 2: generar las operaciones básicas entre los 5 números (suma, resta, multiplicación y PROMEDIO) //imprimir en pantalla los resultados de las operaciones generadas //parte 3: utilizar variables de tipo lógico como lo son (y,o,no) para lo siguiente // comprobar lo siguiente: ¿promedio es igual o mayor a 5? //comprobar lo siguiente: ¿la suma de todas las calificaciones es mayor a la rest...

5.1 ESTRUCTURAS DE CONTROL REPETITIVAS (REPETIR) 13 DE MAYO DE 2019

Imagen
TEMAS ANTERIORES SE ESTUVO TRABAJANDO CON LAS ESTRUCTURAS DE CONTROL SELECTIVAS, EN ESTA SEMANA ESTAREMOS ABORDANDO EL TEMA DE: ESTRUCTURAS DE CONTROL REPETITIVAS. Instrucciones repetitivas o bucles en pseudocodigo Un bucle es una secuencia que repite varias veces un mismo trozo de código, hasta que la condición asignada al bucle deja de cumplirse. Los ciclos o bucles permiten ejecutar repetidas veces una instrucción o un bloque de ellas; deben estar construidos de manera tal que se pueda tener control de la cantidad de repeticiones a realizar, de lo contrario se generaría un ciclo de ejecución infinita que podría desencadenar un desborde de memoria y en consecuencia un fallo de la aplicación, o un bloqueo de la misma porque el flujo de ejecución quedaría estancado en el ciclo, sobrecargando de tareas al procesador de la máquina que ejecuta el programa. EN PSEINT EXISTEN COMANDOS O SENTENCIAS UTILIZADAS PARA ESTRUCTURAS DE CONTROL REPETITIVAS: REPETIR La instr...

LOS 20 EJERCICIOS DE CLASE EN PSEINT

LES PROPORCIONO, TODOS LOS EJERCICIOS QUE SE LLEVAN HASTA EL DÍA DE HOY EN EL SIGUIENTE ENLACE:

ejercicio 20

// ejercicio 20 //estructuras de control selectivas Proceso ESTRUCTURAS_SELECTIVAS             definir num1, num2, num3 como reales     definir comprobar como logico         escribir ("ingresa el primer número");     leer num1;     escribir ("ingresa el segundo numero número");     leer num2;     escribir ("ingresa el tercer número");     leer num3;         // determinar cual de los 3 números es el mayor     //primer respuesta         si (num1>num2) y (num1>num3)         Entonces         Escribir ("el primer numero es el mayor");         finsi                 si(num2>num1) y (num2>num3) ...